El Corte Inglés, Carrefour e Ikea pactan una subida salarial histórica de hasta el 17% en cuatro años
Los sindicatos acuerdan con la patronal Anged el convenio colectivo de grandes almacenes, el mayor de España, en un contexto de inflación
Los sindicatos acuerdan con la patronal Anged el convenio colectivo de grandes almacenes, el mayor de España, en un contexto de inflación
El aumento no compensa la inflación y se debe a “las revisiones salariales”, según los datos Agencia Tributaria del mes de enero
El desencanto actual nace de una quiebra de las elevadas expectativas ante la llegada de los partidos de la coalición al Gobierno y la incapacidad de ofrecer un horizonte ilusionante ante la desazón inflacionista
Más de 300.000 juicios han sido suspendidos por la huelga indefinida de los antiguos secretarios judiciales
EL PAÍS entrevista al portavoz del comité de huelga, que advierte del peligro de “poner en cuestión instituciones tan antiguas”, y al secretario de Estado de Justicia, que concluye: “hay funciones de los letrados que pueden hacer otros cuerpos”
Una científica, una trabajadora del hogar, una política, una chef, una artista, una ‘bartender’, una policía y una deportista narran a EL PAÍS las discriminaciones y violencias que viven en su entorno laboral
Retener a los 218 facultativos que terminan su formación en mayo ayudaría en parte a resolver la escasez de profesionales, pero muchos miran otras opciones más atractivas. El año pasado se fueron de la primaria 94 de los 220 MIR
La devaluación de la moneda y la feroz inflación han reducido el ingreso mínimo en el país a poco más de cinco dólares al mes
Está habiendo “inflación de segunda ronda”, pero no porque los salarios ganen poder adquisitivo
Las compañías cotizadas ganaron 61.528 millones de euros en 2022, un 5,74% menos. Los atípicos lastraron los beneficios, pero las ventas crecieron un 28,9%
La Fiscalía propuso a la policía que pidiese autorización al Congreso para recoger los ordenadores y documentos que hubiera en el despacho de diputado de Fuentes Curbelo, tras solicitar los agentes una entrada “sin restricciones”
La tasa de desempleo cerró en enero en 3% a costa de un aumento de la precariedad. Los niveles de subocupación aumentaron casi un 8%
Las necesidades de los ciudadanos se encarecen 102 euros en un solo año
UGT y CC OO plantean a la patronal que los sueldos crezcan al menos un 13,84% hasta 2024. La última reunión para hablar del AENC entre empresarios y centrales se celebró en enero
La pérdida de poder adquisitivo se acelera en un comienzo de año repleto de malas noticias: el IPC sube al 6,1% y las hipotecas se encarecen un 50%
México es el principal emisor en América Latina de migrantes con estudios universitarios a países miembros de la OCDE
José Antonio Álvarez, en su último año como consejero delegado, se embolsó casi 9,6 millones, un 1,6% menos
La actividad laboral vive una momento de transformación que no termina de explotar, condicionada por las plataformas digitales, el teletrabajo y la automatización, con la precariedad como constante amenaza
Seis compañías que han aplicado la semana reducida en España detallan cómo implementaron el modelo, organizaron el trabajo y mejoraron la productividad
La incertidumbre económica alcanza al país con récord de ocupados de los últimos 15 años, pero con muchas debilidades y tareas pendientes
El ejecutivo de la multinacional es uno de los directivos españoles mejor pagados del mundo
Armando Martínez, nombrado consejero delegado en octubre, percibió 3,24 millones
Los funcionarios rechazan desconvocar la huelga porque creen insuficiente la oferta de Justicia, pero se comprometen a estudiarla
La remuneración del presidente, Pedro Guerrero, ascendió a los 997.000 euros, un 0,1% por encima de lo que se embolsó en 2021
“Somos antiguos opositores y como tal somos persistentes y resistentes”, afirman los representantes de los funcionarios, que dicen sentirse “engañados” por el Ministerio de Justicia
Sin contabilizar 600.000 euros de más que acabó percibiendo en 2021 como anticipo por un cobro variable y que no había sido comunicado inicialmente, la subida salarial de Reynés sería del 18%
La falta de cultura financiera de los españoles provoca que conversar sobre dinero con compañeros de trabajo sea poco frecuente y ese silencio hace que no se negocie con todas las herramientas y se agrande la brecha salarial
La negociación de una mejora salarial no se puede improvisar, hay que elaborar argumentos sólidos para convencer al jefe
Hay pocas esperanzas de mejorar en este campo si no media una fuerte reestructuración sectorial
Antonio Garamendi ingresa 400.000 euros al año, casi cinco veces el salario de la ministra de Empleo y siete veces el de los líderes sindicales. La mayoría de dirigentes patronales autonómicos no cobra
La entidad propondrá subir el sueldo de los dos ejecutivos un 5% en 2023
César González-Bueno, consejero delegado de la entidad catalana, obtuvo una remuneración de 2,5 millones el año pasado
La entidad también entrega a su presidenta más de un millón de euros en títulos como remuneración variable pendiente de los ejercicios 2017 hasta 2021
La primera reunión entre las partes desde el inicio de los paros indefinidos hace casi un mes no desencalla el conflicto laboral, que ya ha provocado la suspensión de 152.000 juicios y vistas
Los lectores escriben sobre las obras en el Parque de Arganzuela de Madrid, los coches eléctricos, las ayudas a la dependencia y las palabras de Antonio Garamendi
Si nos pusiéramos a razonar en serio, tendríamos que estar de acuerdo con el reparto de la riqueza y todo lo demás. Pero constituiría un atentado contra el orden establecido
Twitter vuelve a poner en evidencia por qué las frases más peligrosas suelen empezar por una comparación absurda
Antonio Brufau, presidente no ejecutivo, se embolsó 2,81 millones el año pasado y recibió una asignación para el pago de su vivienda
Un informe de UGT repasa un centenar de convenios de ámbito estatal en los que las tablas salariales han quedado por debajo de los 1.080 euros mensuales aprobados por el Gobierno
La renovación del convenio sectorial, con el respaldo histórico de todas las patronales, afectará a 160.000 trabajadores