La hiperplasia benigna de próstata (HBP), que afecta a millones de varones a partir de los 50 años, es la dolencia más común de esta glándula con forma de castaña. Empresas punteras de tecnología sanitaria diseñan nuevas técnicas quirúrgicas, cada vez más eficaces y menos invasiva
La recomendación, no vinculante puesto que la salud es competencia de los Estados, busca ampliar los espacios sin tabaco a áreas donde se concentran mayoritariamente niños y jóvenes
A pesar de que 400 millones de niños sufren cada año de una alimentación deficiente, con devastadoras consecuencias para la salud global y para la economía, los esfuerzos de la comunidad internacional se desvían a crisis que los donantes consideran más urgentes, según la Fundación Gates
Cuando dormimos, las neuronas del hipocampo reproducen e integran la misma actividad que generó el aprendizaje durante la vigilia para que quede mejor grabada y protegida de interferencias
Los lectores escriben sobre el acoso escolar, las polémicas estériles y el impacto de la publicidad en la alimentación de los niños. El presidente del CIS, José Félix Tezanos, publica una rectificación
Un estudio publicado en ‘The Lancet’ advierte de que los fallecimientos por enfermedades que no responden a los antimicrobianos crecerán de forma dramática entre los mayores de 70 años
La oftalmología es una de las especialidades con mayor demanda asistencial y la previsión es que vaya en aumento en paralelo al envejecimiento de la población. Hay una amplia gama de trastornos y enfermedades visuales que condicionan en mayor o menor medida la calidad de vida de quienes las sufren. Conocerlos, prevenirlos y tratarlos a tiempo es el desafío al que médicos e investigadores se enfrentan
El fenómeno, que es parecido al que se produce en la pubertad, puede deberse a una reorganización neuronal para mejorar el vínculo entre la madre y el bebé
Redecorar una estancia es más sencillo eligiendo uno de los seis colores pastel en los que se vende esta silla ergonómica. Su montaje es intuitivo y se tarda 20 minutos
Dos colombianos han tomado decisiones sobre su muerte y han demostrado que, si bien el país ya tiene una de las jurisprudencias más progresistas del mundo frente al derecho a morir dignamente, ahora atraviesa un cambio cultural sobre el fin de la vida
El actor y bailarín protagonizó películas que siguen siendo una referencia, cambió la conversación sobre el cáncer de páncreas y dejó una herencia millonaria a la mujer con la que estuvo casado más de tres décadas
Las lluvias torrenciales agudizan una de las peores crisis humanitarias del planeta. El conflicto armado ha provocado el mayor éxodo de desplazados del mundo, condiciones de hambruna en múltiples puntos del país y ha colapsado su sistema sanitario
A través de esta iniciativa han aprendido cómo una alimentación basada en plantas puede ser buena no solo para la salud del cuerpo humano, sino también para la del planeta
La doctora de la Unidad de Medicina del Deporte del Hospital Sant Joan de Déu lamenta que solo el 30% de las gestantes cumple las recomendaciones de actividad física, e incide en la importancia de combinar rutinas aeróbicas y de fuerza, pues implica beneficios para las mujeres y sus bebés
Cada día rompo unas 219 directrices de seguridad alimentaria, todas ellas basadas en datos científicos ciertos e irrefutables. Básicamente, elijo esas formas posibles de morir en vez de una muerte segura por parálisis de análisis o por ansiedad
Los científicos acaban de descubrir una forma enteramente novedosa de deshacerse de los agregados de priones, las proteínas causantes de varias enfermedades neurodegenerativas
Una investigación publicada en ‘The Lancet Global Health’ proporciona la primera estimación mundial sobre el consumo inadecuado de 15 sustancias fundamentales
Un grupo de científicos describe cómo el entorno tumoral, los tratamientos previos o la capacidad de proliferación de las células malignas influyen en la eficacia de un tipo de inmunoterapia
Su aroma a cereza, que puede regular su intensidad con solo girar la tapa, lo convierte en un perfume idóneo (y duradero) para disfrutarlo mientras se conduce
En República Democrática del Congo, alrededor del 80% de los fallecidos por la viruela del mono son niños. En muchos casos, los menores afectados por el virus ya se enfrentaban a conflictos, desplazamientos, desnutrición, sequías o brotes de otras enfermedades
En la lucha por la concienciación de este trastorno se ha normalizado hablar sobre él, pero los expertos advierten de que, en la práctica, se puede a banalizar el problema
La industria cosmética se esfuerza por encontrar soluciones a los estragos que la polución provoca en la piel: principalmente falta de luminosidad, el envejecimiento prematuro y la hiperpigmentación. Los antioxidantes son los grandes aliados para mejorar su aspecto
El científico dedicó más de la mitad de su vida a investigar las causas y las posibles curas del alzhéimer. Fue reconocido a nivel internacional por sus investigaciones sobre la “mutación paisa”
A lo largo de los últimos años, España ha ido desarrollando iniciativas que la sitúan entre los países líderes de la salud global. La crisis de mpox demuestra la necesidad de consolidar este camino con capital económico y político
Algunos investigadores están evaluando los supuestos beneficios de una tendencia al alza: acercarse a los textos estoicos en busca de un mayor bienestar
El Ministerio trabaja en un plan nacional contra el suicidio y en otro de desprescripción de benzodiacepinas, de las que España es uno de los mayores consumidores del mundo
Nuevas evidencias presentadas en el congreso de la Sociedad Europea de Cardiología desmienten que tomar la medicación por la noche disminuya el riesgo de sufrir infartos o ictus
Durante los últimos años, las relaciones no monógamas —aquellas en las que no hay una exclusividad sexual o afectiva—, han ido ganando terreno en la sociedad, derribando tabúes y logrando más visibilidad y tolerancia. Hablamos con psicólogas que se han especializado en acompañar a las personas que se decantan por este tipo de relaciones