![El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, este jueves en la sede del ministerio.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4YNAFNFNPZMPGGYG5XTKB7TN2Y.jpg?auth=9782acec70230fc9cf3dc0153de3f8c67cc2ab2660c2355e5d3ad92b4ae42549&width=414&height=311&focal=2425%2C858)
Escrivá cree que el informe del Banco de España es “poco sofisticado” en su crítica a la reforma de las pensiones
El ministro de Seguridad Social niega que la reforma aprobada sea insuficiente, tal y como afirma el órgano supervisor
El ministro de Seguridad Social niega que la reforma aprobada sea insuficiente, tal y como afirma el órgano supervisor
Más de 500 trabajadoras en España están pendientes de un macrojuicio para determinar su relación laboral con una empresa de labores a domicilio
La ratio entre pasivo y PIB disminuye hasta el 117,7% en el primer trimestre del año
La activista mexicana reclama la aprobación en el Congreso de la reforma que obliga a los patrones a dar seguridad social a sus empleadas
Las incapacidades laborales por esta razón serán asumidas por la Seguridad Social desde el primer momento y durarán lo que necesite cada mujer
El acuerdo alcanzado entre la patronal del sector y los sindicatos afectará a 1,3 millones de trabajadores, y establece una senda de crecimiento de los sueldos del 10% para los próximos tres años
El mercado laboral español muestra cifras inéditas en cantidad y calidad de los contratos
Las palabras de Feijóo de que el Gobierno “se está forrando” facilitan el terreno a la extrema derecha
El Plan de Estabilidad 2022-2025 señala que las subidas salariales de los funcionarios se vincularán al IPC solo “a partir de 2023″
La Policía Nacional detiene a 125 personas, entre las que se encuentra un funcionario de la Agencia Tributaria
El principal responsable de la organización regentaba un prostíbulo en la localidad ilicitana
Algunos trámites acumulan retrasos de varios meses y la falta de personal impide que los ciudadanos puedan concertar una cita
Las empleadas del hogar están más cerca de conseguir los beneficios laborales que no tienen, como la prestación por desempleo. Gracias a su lucha, el Gobierno, empujado por las leyes europeas, ha iniciado los trámites para reconocérselos
El Ejecutivo chileno, que se resistía a un cuarto retiro de los fondos para las pensiones por sus efectos en la economía, no logra ordenar en el Congreso a los diputados oficialistas y cede con una iniciativa alternativa
El expresidente, que no había estado en la sede del Gobierno desde que cedió el poder a Trump en 2017, acompañó a Biden en la firma de un decreto que amplía la cobertura de salud
El Consejo de Ministros acuerda ratificar el Convenio 189 de la OIT, en el que se equiparan las condiciones de este colectivo con las del resto de asalariados
Los lectores opinan sobre la ineficacia de la Seguridad Social, la crisis de identidad en el PP, la importancia de la lectura y la asignatura de filosofía en el Instituto
Yolanda Díaz asegura que este reconocimiento se producirá “casi de inmediato”, a pesar de que el sindicato dice no haber recibido una respuesta al requerimiento enviado a Trabajo y Seguridad Social
La sentencia se produce tras el fallo del Tribunal de Justicia Europeo que calificaba de “discriminatoria” la normativa española que impedía el reconocimiento de la prestación para este colectivo
Patronal y cofradías acogen positivamente el encuentro con el ministro Luis Planas, que ha prometido medidas para limitar el alza de los costes del gasóleo, y deciden dar un voto de confianza al Gobierno hasta el próximo martes, cuando se concretarán las ayudas
Los gobiernos central y vasco firman, tras meses de desencuentro, la cesión de una transferencia valorada en 187 millones
El plus, que se abona desde marzo de 2022 a determinadas jubilaciones anticipadas, exige, entre otros requisitos, un periodo mínimo de cotización
La justicia europea señaló como contrario al derecho comunitario el régimen laboral de la Seguridad Social que impide a estas trabajadoras recibir una ayuda económica en situación de desempleo
La secretaria general de Uatae reclama una mejora de las prestaciones para dotar de estabilidad a un colectivo que vive en la incertidumbre
El Tribunal de Justicia de la UE considera que no hay razones para negar al colectivo el derecho al paro
Escrivá aplaza varios aspectos para definirlos en la tramitación
Escrivá busca incluir una deducción en el impuesto de Sociedades que rechaza Hacienda. La rebaja de cotizaciones alcanzará los casi 400 euros por trabajador al año
Un fallo europeo señaló que la normativa aprobada por el Gobierno de Rajoy, y ya enmendada, era discriminatoria; el alto tribunal dice ahora que la Seguridad Social no puede limitar los efectos de ese pronunciamiento al momento en que se produjo
El presidente de ATA rechaza el nuevo sistema de cotización por ingresos reales que propone el Gobierno porque considera que reduce la “libertad” del trabajador por cuenta propia
Otra leyenda inversa es que las bondades de los ERTE proceden de la reforma laboral de 2012. Hubo que esperar a la crisis pandémica para congelar contratos en vez de destruirlos
La edad mínima se ha incrementado, al igual que la edad para jubilarse de forma ordinaria. También se han modificado los coeficientes reductores
La contratación indefinida se dispara un 92% con respecto al mismo mes de 2021, y crece en un 37% frente a las cifras de diciembre
La organización en defensa de los trabajadores por cuenta propia presenta una propuesta con la que se busca“evitar distorsiones” a la hora de definir en nuevo paradigma de contribuciones
La Inspección califica como contingencia laboral los gritos, insultos y amenazas recibidos por una trabajadora, que le causaron una larga baja
Con la reforma de las pensiones que entró en vigor el 1 de enero de 2022 desaparece el requisito de limitación de ingresos para el superviviente de la unión de hecho
La crisis y el desempleo llevan a casi dos millones de trabajadores a acudir a los depósitos de las Afores para hacer frente a sus gastos corrientes
Los trabajadores por cuenta propia que ganen menos cotizarán menos y los que tengan más ingresos pagarán más que ahora
El nuevo modelo de cotizaciones aspira a promover la progresividad y la sostenibilidad del sistema de pensiones
La reforma concursal podría truncar la posibilidad de que los empresarios vean perdonados sus créditos con Hacienda y Seguridad Social
El Gobierno propone un nuevo sistema con 13 tramos que se desplegaría en nueve años