![La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, en la sesión de control en el Senado del 7 de mayo, en Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PVE5IL37ENBGLN7SISBQ6EFDAA.jpg?auth=30c22c64b7fe3cfadf04a03520a21ad708841e9179ee0e655b38623cb8517790&width=414&height=311&focal=2309%2C1363)
Los científicos redoblan la presión para no tener que pagar hasta 17.000 euros para poder jubilarse
La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, se ha comprometido este martes a revisar su polémica orden ministerial
La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, se ha comprometido este martes a revisar su polémica orden ministerial
La entrada de mano de obra extranjera aporta dinamismo a la economía española
Una auténtica defensa de la libertad exige hacerse responsable de que se cumplan condiciones mínimas de dignidad para todos, que brinden un ejercicio elemental de esta capacidad de decidir
El TSJ de Madrid da la razón a la gerente de una cadena de peluquerías que pagó el RETA hasta la disolución de la empresa
El colectivo se levantó contra la propuesta de pagar unos 290 euros para incorporar cada mes de prácticas no remuneradas al cómputo de la jubilación. El ministerio les recibe el martes
El comercio, la industria manufacturera y el sector sanitario reúnen al mayor número de empleados; Madrid, Cataluña y Andalucía tienen más mano de obra
Las sociedades científicas consideran “inaceptable” la medida y exigen al Ministerio de Seguridad Social que rectifique
España supera la barrera de los 21 millones de afiliados a la Seguridad Social, un dato que contrasta con el clima de crispación política
Los expertos de las universidades de Valencia y Extremadura alertan sobre el estancamiento en la reducción del déficit de la Seguridad Social
En un mes sin Semana Santa, en abril se crearon 200.000 puestos, y el paro bajó en 60.500 personas hasta los 2,66 millones, la cifra más baja desde septiembre de 2008
La falta de políticas públicas eficaces, una oferta territorial desigual y la escasez de oportunidades en muchas compañías persigue a estos colectivos de trabajadores
Fedea calcula que los números rojos de la Seguridad Social contando solo la parte contributiva del sistema ascienden a casi 56.000 millones de euros en 2023
Los periodos no remunerados de años anteriores, que hasta ahora no contaban en la carrera de cotización, se podrán incorporar mediante un pago de unos 290 euros por mes
El organismo avisa a entidades y artistas que tengan pagos pendientes con Actura 12 de que los redirijan, hasta cubrir la deuda generada por la compañía, a la que Trabajo ya reclama seis millones
El sindicato llama a estos profesionales a parar el próximo lunes por la carga de trabajo y la inseguridad en la que desarrollan su actividad, debido a lo conflictivo de sus decisiones
Saiz indica que el Gobierno “sigue avanzando” en la norma que amplíe los colectivos beneficiados por los coeficientes reductores. Aún no hay acuerdo con los agentes sociales
La sentencia de un juzgado de lo Contencioso-Administrativo es firme y no cabe recurso, por lo que puede servir de precedente para futuros fallos de casos similares
Las posturas entre el Gobierno y los sindicatos en materia de jubilación parcial siguen distanciadas. La definición de los indicadores de penosidad, otro escollo
La burocracia del programa que da acceso a una ayuda a los más desfavorecidos compromete el bienestar de los ciudadanos
El informe sobre envejecimiento que publica Bruselas y la previsión de ingresos que hace la Autoridad Fiscal abocan a tomar medidas para reducir el desequilibrio en la Seguridad Social en 2025, como está legislado en la reforma de Escrivá
Los investigadores de este servicio de estudios analizan el sudoku de las distintas mediciones estadísticas de esta modalidad contractual y concluyen cómo ninguna de ellas es 100% fiable
Miguel Ángel Ramírez estaba acusado de haber defraudado a la Seguridad Social y Hacienda 36,66 millones y se exponía a 21 años de cárcel
El Ministerio amplía así el colectivo que podrá acceder a la denominada ‘pasarela al RETA’ tras anunciar en un principio que el cambio solo se permitiría si se había cotizado antes de 1996
El temor al estigma laboral y las limitaciones de la norma explican el escaso ejercicio de este derecho
No debe de ser fácil marcharse de un sitio donde se ha sido todo, especialmente si lo de fuera no sacia tu sed de reconocimiento
El líder patronal critica que los asalariados desconozcan el peso de las cuotas que pagan los empleadores por ellos, pese a que estas cantidades deben aparecer en las nóminas
Más de la mitad del colectivo no cuenta con un plan de negocio y el 45% de estos trabajadores no se ha formado en los últimos tres años
La ministra anuncia una reforma de las mutuas y que medio millón de estudiantes en prácticas no remuneradas ya cotizan
Los empresarios tampoco la ven con buenos ojos. El Ejecutivo acepta recuperar el coeficiente multiplicador del 1,5 para la jubilación de los fijos discontinuos
El presidente de BlackRock pide a los trabajadores ahorrar para su jubilación ante el desafío de los sistemas públicos. Los fondos privados, sin embargo, también tienen grandes retos
El ministro de Transformación Digital y de la Función Pública adelanta una oferta de empleo para 2024 “importante” y en línea con la de 2023, que fue histórica
El impacto de los fijos discontinuos en la medición del desempleo registrado, el aumento de la población activa y las tensiones en el mercado por la falta de mano de obra dificultan un mayor descenso del desempleo
Los mínimos por hora de los contratos a tiempo parcial oscilan entre los 7,97 y los 11,3 euros
La orden de bases de cotización para 2024 establece un aumento de las mínimas del 5%
Aquellos con retribuciones que superen la base máxima soportarán un recargo del 1% en 2025, que irá subiendo año a año hasta una horquilla del 5,5% al 7% en 2045
Ya hay 10,14 millones de pensiones en vigor, que perciben 9,18 millones de personas. La prestación por viudedad media es de 894 euros
Inspección acusa a la empresa Actura de ocultar dinero a la Seguridad Social por infracotizar a miles de músicos en 2022. La precariedad del sector facilita una práctica habitual también en otras compañías desde hace años
Asistimos a una transformación productiva de la economía española en la que los trabajadores han recuperado el protagonismo que merecían
El cambio llega después de una sentencia del Tribunal Supremo, impulsada por extrabajadores del sector bancario, pero que es aplicable a miles de pensionistas de otras profesiones
El Tribunal exime tanto a la Seguridad Social como a la mutua colaboradora de abonar la prestación por incapacidad temporal derivada de un accidente no laboral