España perdió 154.800 millones de euros en 2022 por la salida de capital humano
El año pasado dejaron el país cerca de 532.000 personas, el mayor número en una década
El año pasado dejaron el país cerca de 532.000 personas, el mayor número en una década
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, los trabajadores en México tienen derecho a recibir la prestación una vez al año
El sistema para cubrir las lagunas por periodos de inactividad se equiparará a partir de enero con el del resto de trabajadoras, según ha anunciado la ministra Elma Saiz tras su primera reunión con los agentes sociales
España y Grecia mantienen los sistemas más generosos de todos los países industrializados, con unas pensiones que equivalen a más del 80% del salario del trabajador mientras estaba en activo
Las personas sin seguridad social tendrán acceso a los servicios médicos gratuitos que ofrece el Estado mexicano
Elma Saiz anuncia que el Ingreso Mínimo Vital se revalorizará un 6,9% el próximo año
El Gobierno chileno ofrece varias ayudas para los ciudadanos vulnerables, algunas de ellas destinadas para los gastos de las fiestas de fin de año
Otras comunidades envejecidas como Cantabria, País Vasco y Castilla y León ingresan menos en cuotas sociales de lo que dan en prestaciones. Baleares y la Comunidad de Madrid notifican los mejores resultados
La cifra de desempleados es la menor registrada en un undécimo mes del año desde 2007
Los médicos de la sanidad pública son el dique que protege a muchos empleados ante las peticiones de alta. Los sindicatos denuncian el interés económico de mutuas y compañías en acortar las bajas
Los desembolsos totales de las Administraciones públicas marcaron un máximo de 637.831 millones en 2022
El poder adquisitivo de los pensionistas sufrió durante la Gran Recesión y ahora se limita a resistir el golpe de la subida de precios
Las pensiones mínimas y las no contributivas crecerán más, en torno a un 6,8% según las últimas proyecciones del Gobierno. El gasto en pensiones contributivas alcanzó en noviembre 12.100 millones de euros, el 11,5% del PIB
El ministro ha aprobado una reforma de la Seguridad Social en dos fases que no ha estado exenta de polémicas por una parte de la academia
El informe de envejecimiento, con el que se valorará en 2025 si activar el mecanismo de corrección de las pensiones, usará un crecimiento medio de la economía del 1,2% en lugar del 2% que utiliza la Seguridad Social
Un grupo de economistas expertos en Seguridad Social calcula que las prestaciones contributivas se actualizarán alrededor del 3,8% y las mínimas y no contributivas en torno al 8%
El gobernador Pablo Hernández de Cos señala que las subidas de cotizaciones pueden tener efectos sobre el empleo, los salarios y la competitividad
La sentencia unifica doctrina y establece esta compensación para el resto de padres afectados siempre que reclamen este suplemento en los tribunales
El organismo de Trabajo constata el desajuste entre oferta y demanda en el empleo, lo que provoca “dificultades a las empresas para encontrar trabajadores adecuados”
El Juzgado ha tenido en cuenta la depresión crónica sufrida por el operario al no poder trabajar desde el accidente de 1998
En la lista hay cinco perfiles más técnicos propuestos por la Seguridad Social y cuatro dirigentes patronales y otros cuatro sindicales
El TSJ de Galicia ha emitido este fallo después de que la justicia europea dictaminara en septiembre que la norma española sometía a los hombres a una doble discriminación
El traspaso podría limitarse al pago de pensiones contributivas, aunque los expertos dudan sobre el encaje constitucional de esta medida. Además, Montero enfría las expectativas nacionalistas: no está entre lo urgente
El salario de los 13 gestores de fondos será de 3.375 euros brutos al mes, más una retribución adicional de entre 1.390 y 1.668 euros por cada reunión extra
Recigarum es la primera terapia contra el tabaquismo que ya sale a la venta subvencionada
La ratio de cotizantes por pensionista pasará del 2,24 de 2022 a 1,35 en 2050
La afiliación ha pasado de ganar 90.000 afiliados mensuales entre enero y mayo, según cifras desestacionalizadas, a poco más de 5.000 en octubre. El paro enlazó tres meses de alzas y la contratación se frenó en seco
Casi todos los nuevos empleos son ocupados por mujeres. El desempleo registrado sube por tercer mes consecutivo en 36.936 personas y el ritmo anual de recorte del paro cae dos puntos al 5,3%
Un estudio de la Universidad de Barcelona apunta que la sostenibilidad de las pensiones se vería más garantizada si las trabajadoras cotizaran un mayor número de años a las puertas de su retiro
El retiro temprano experimenta una notable caída tras los recortes de la cuantía de las pensiones de esta modalidad aprobados en 2021
16 economistas concluyen que se dan las condiciones para activar ya el mecanismo corrector que empezará en 2025 y que conlleva ajustes
El formulario es clave para que las personas que forman parte del grupo socioeconómico de más bajos ingresos del país sudamericano puedan acceder a beneficios como la Pensión Garantizada Universal, el Subsidio Único Familiar y la Asignación Familiar
Los mutualistas de la abogacía y los procuradores que han cotizado en exclusiva a estas entidades de previsión social se quejan de las bajas cuantías de sus prestaciones para la jubilación y piden ir a la Seguridad Social
El Alto Tribunal contraviene al SEPE, que había denegado la prestación a un trabajador por entender que excedía los niveles de renta para recibir el subsidio
La Seguridad Social prevé que crezcan un 4% en 2024 y un 2% en adelante. Las de los vulnerables se incrementarán entre un 17% y un 30% en cuatro años, dependiendo de la situación y el núcleo familiar
El departamento que dirige José Luis Escrivá calcula que el gasto alcanzará el 15% del PIB en 2042 y que no será necesario el mecanismo de ajuste automático en 2025
Entre dos y cuatro millones de personas sufren esta patología en España, según la asociación ASIA
El número de desempleados se eleva en 20.000 personas, hasta los 2,7 millones, el dato más bajo para este mes desde 2008. Los cotizantes se sitúan en 20,72 millones de trabajadores
La revisión al alza de la economía por parte del INE reduce la tasa de endeudamiento hasta el 111,2% del PIB en el primer semestre
El magistrado pregunta al TJUE si la actual regulación, que otorga automáticamente este complemento a las mujeres y exige lagunas de cotización para los hombres, va en contra de la normativa sobre igualdad