
España reduce la media de estudiantes por profesor a 10,6 tras incorporar a 114.000 docentes en una década
Las comunidades autónomas con menos alumnos por enseñante tienden a lograr mejores resultados en el Informe PISA
Las comunidades autónomas con menos alumnos por enseñante tienden a lograr mejores resultados en el Informe PISA
La proliferación de empresas que ofrecen sus servicios para hacer trabajos de fin de grado, de máster o incluso tesis doctorales levanta numerosas dudas éticas y legales
Coincidiendo con la guerra cultural de las derechas, la insatisfacción de la ciudadanía con el estado de la educación en España creció entre 1996 y 2015. Sin embargo, se trata de un ciclo ya agotado que ha llegado a su fin
La plataforma para que los estudiantes postulen a los colegios públicos o con subvención estatal estará abierta hasta el próximo 30 de agosto
El investigador del CSIC, que estudia cómo se transmite la vulnerabilidad social, explica que en la crianza actual “se exige mucho tiempo de calidad, de estímulo. Se quiere tener todo controlado”
El histórico cambio de tendencia en los flujos migratorios no ha conllevado un reparto igualitario de alumnado entre centros públicos y privados, absorbiendo los primeros a su mayoría
Los padres temen que el próximo año académico sus hijos con discapacidad continúen sin los medios suficientes para su desarrollo en los colegios ordinarios. Algunos ya los matriculan en centros especiales, contra su voluntad inicial
Trabajar competencias financieras desde pequeños tiene numerosos beneficios a lo largo de la vida. Los alumnos españoles, por debajo de la media de los países OCDE
“La tendencia es esperanzadora, pero debemos ser prudentes porque es poco tiempo para ver un avance claro”, admite la consejera de Educación, Anna Simó
Madrid ha impulsado cerca de 100 colegios cediéndoles suelo público, dándoles concierto educativo, y permitiéndoles una doble financiación con las elevadas cuotas irregulares que cobran a las familias
Pese al avance, las docentes están muy poco presentes en las categorías más altas y sobrerrepresentadas en las más precarias
La lección frontal es fácilmente escalable, hasta cierto límite, mientras la atención individual es muy costosa. Pero la codocencia permite jugar con ambas cosas a la vez y a menor coste
El referente socialista en enseñanza advierte del impacto, en un contexto de fuerte caída del alumnado, de las políticas de admisión escolar que han aprobado las comunidades autónomas gobernadas por la derecha
Las infracciones están vinculadas al sistema de admisión escolar y a la exclusión de los chavales con discapacidad de las pruebas de evaluación
La financiación de los colegios concertados debe hacerse mediante contratos-programa, dando recursos suplementarios a los que efectivamente sean corresponsables con la escolarización de alumnado vulnerable
En entornos de posverdad y polarización, la mejor UE debería apoyar más la educación de adultos
El creador del Informe PISA advierte del efecto negativo del descenso del acompañamiento de los padres. Las familias responden: “Quien tiene que ayudarles es el profesorado”
El responsable de Educación en la OCDE defiende una limitación de los dispositivos digitales en las aulas: “Las formas más tradicionales crean un aprendizaje más profundo”
Tras el debilitamiento del tejido asociativo en las universidades vinculado a la pandemia, las acampadas por Gaza brotan en casi todas las autonomías
Es posible diseñar unas pruebas de acceso a la universidad coherentes con los enfoques competenciales de los nuevos currículos
Las comunidades gobernadas por los populares implantan sistemas de admisión que benefician a la educación concertada mientras suprimen aulas de la pública
Desarrollar un criterio propio en medio de la actual desinformación y manipulación resulta imprescindible, y clave en la formación de los futuros talentos
Impulsar estrategias de apoyo en la etapa preuniversitaria y durante el primer año de carrera es esencial para el éxito educativo
Más que prohibir los móviles, la escuela debe intervenir para que el alumnado aprenda a controlar(se) y a utilizar (bien) la tecnología en que vivimos inmersos
Necesitamos impulsar un cambio de rumbo y profundizar en una escuela crítica, pública, laica, inclusiva, feminista y democrática
Esta discusión es exactamente la misma que tenemos desde 2014. Se permitió que los entonces líderes estudiantiles, hoy autoridades, tomaran el control del debate educacional. Y sus ideas parecen agotadas
En muchos centros hay profesorado que no puede más, que se ven y están desbordados. No es una racha, es lo habitual
En 1983, el psicólogo Howard Gardner sacudió el mundo educativo con un planteamiento que tuvo el acierto de subrayar que todos los niños son valiosos. Pero los intentos de trasplantar a las clases aquella idea no están respaldados por la ciencia
Los ciclos científico-técnicos y los industriales tienen los mejores salarios, que llegan a doblar a los peor pagados
El Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas reclama a las autoridades educativas nacional y autonómicas que avancen de forma urgente hacia el fin de la separación de los estudiantes
El grupo más sangrante lo forman 425 centros que cobran elevadas cantidades pese a recibir 1.250 millones de fondos públicos anuales, según un informe de EsadeEcPol. Cataluña, Madrid y País Vasco concentran el 70% de las aportaciones de las familias
El elevado nivel de ruido en la escuela actual es el gran enemigo del libro y todo lo que este representa para la estimulación del aprendizaje
Nueve comunidades, la mayoría del PP, se lanzan a financiar al 100% plazas privadas del primer ciclo de infantil. Los expertos advierten de que hace falta multiplicar los puestos escolares para que no solo se beneficien las clases altas
Financiamos con dinero público el adoctrinamiento ideológico ultracatólico en colegios privados que reciben subvenciones de los impuestos de todos y todas
El 80% de los docentes afirma que hay chavales que no sienten ningún interés por lo que se enseña en las aulas, y que eso perjudica el aprendizaje del resto. Potenciar itinerarios educativos distintos ayuda a reducir la desmotivación, pero puede segregar al alumnado
Psicología, nutrición, marketing, producción de vídeos... Las competiciones profesionales de videojuegos siguen creciendo y, con ellas, las oportunidades laborales. Pero es fundamental tener los pies en el suelo
Llegaron a ser decenas de miles y ahora no llegan al millar. Por su experiencia en los colegios y su formación, han amortiguado durante años el choque que pasar de primaria a secundaria supone para el alumnado
Las habilidades y los conocimientos necesarios para poder utilizar la tecnología para resolver problemas, idear soluciones o crear servicios nuevos deben ser enseñados, no se aprenden siendo meros usuarios
El desarrollo de vínculos respetuosos es vital para evitar que el porno ‘online’ sea la fuente de información
El método, en auge, requiere de una mayor capacitación docente y el conocimiento de las asignaturas básicas para ser efectivo