Por un culo de plástico
Es probable que el señor Milei presida el país; aun si no lo logra, lo ha cambiado: ha corrido los límites de lo que los argentinos toleraban
Es probable que el señor Milei presida el país; aun si no lo logra, lo ha cambiado: ha corrido los límites de lo que los argentinos toleraban
Familiares de fallecidos o secuestrados y latinoamericanos con raíces en Israel relatan los días de angustia por la escalada del conflicto
Javier Milei, ojos centelleantes de furia, porta una motosierra en lugar de las tablas de la ley para recortar todo hasta arrasar el bosque y sobre esa tierra yerma construir el paraíso, o importarlo
Por imposición delictiva, corrupción adquirida, temores reverenciales o pura pasividad, la búsqueda y localización ha transmutado su sentido de búsqueda y localización para convertirse en pura administración de trámites
Los actores de la oposición tienen que buscar la fórmula para navegar hasta unas elecciones presidenciales con una verdadera opción de triunfo. La construcción de ese camino es todo un desafío
Los chilenos recibieron la noticia de la exclusión del Mundial 2030 como un balde de agua fría y Boric tiene poco margen para seguir asumiendo malas noticias
Para cerrar la brecha de la desigualdad y atender a las víctimas se requiere presupuesto y voluntad política en un esfuerzo coordinado y sostenible
Nuestra región tiene la llave para solucionar los problemas globales: en alimentos, energía, o en el combate del cambio climático, en integración y procesos de paz
En un país como Argentina cuyo drama profundo es la economía, no resulta raro que el bufón más exitoso sea un economista enajenado. Vocifera contra el Estado, pero recibe el apoyo de los mismos que se han enriquecido gracias al Estado
Seis hombres de nacionalidad colombiana, recluidos en Guayaquil, fueron ahorcados en uno de los pabellones de la prisión. Otro, ecuatoriano, murió de la misma forma en Quito
El expresidente muestra su fuerza en un congreso con sus fieles en medio de su pelea con el actual mandatario por el liderazgo de la izquierda
El expresidente considera que sus detractores no tienen la fuerza suficiente para vencer a su candidata, Luisa González, en la segunda vuelta electoral del 15 de octubre
El Gobierno anuncia un plan para la combatir el narcotráfico y reforzar los dos estados de Brasil más afectados por la ola de inseguridad
Pareciera que al presidente brasileño no le gustara cómo se está gobernando el mundo y sintiese la necesidad de intentar un nuevo orden mundial en vez de atender la política interior de su país
La candidata correísta Luisa González se ha medido con su adversario, el empresario Daniel Noboa, en una campaña marcada por la crisis de violencia
Casi 160.000 kilómetros cuadrados se han visto atrapados en un conflicto diplomático desde hace más de un siglo
Uno de los hijos de Jair Bolsonaro, Carlos, propone como concejal que se obligue a las mujeres violadas a que escuchen los latidos del feto antes de abortar
Se puede combatir el narcotráfico con políticas que eliminan la sanción penal al consumo o de “legalización regulada”, que no implica un mercado libre sino uno controlado
La definición del liderazgo de la oposición venezolana es, desde hace al menos una década, uno de los debates que más tensan el clima político del país
La ONG Red Solidaria organiza repartición de alimentos diaria por las noches para las familias con menos recursos
La reunión entre ambos presidentes tuvo como telón de fondo la huelga en el sector del motor para firmar una declaración a favor de los derechos de los trabajadores
Lo que queda cada vez más evidente es que los militares estuvieron muy cerca de apoyar el golpe preparado por el ultra
Cualquier cambio real debe pasar por quienes están en el poder, aunque la pregunta es qué hacer si la lógica del chavismo es no cederlo
La ultraderecha no puede imponer una Constitución que no esté basada en el consenso con las demás fuerzas políticas
En la antigua Escuela de Mecánica de la Armada fueron desaparecidas miles de personas. La UNESCO lo ha declarado Patrimonio Mundial
El expresidente boliviano, que gobernó durante tres periodos (2006-2019), trata de hacerse con el liderazgo de la izquierda
Es preciso establecer consensos multilaterales para dar un marco ético al desarrollo de estas nuevas tecnologías y, desde ahí, dar también un marco ético al uso de las transformaciones digitales
Los comicios, que se celebrarán el 22 de octubre, son objeto de un duro asedio institucional que fomenta deserciones y dispara la incertidumbre
La visita de la Misión Educativa chilena tuvo lugar en 1937 y se convirtió en hito histórico del camino hacia la democracia
La petrolera más grande del mundo aterriza en Chile tras la compra de la distribuidora de combustibles Esmax con planes para expandir su operación hacia otros países de la región
Las directoras Juanita Onzaga y Cristina Gallego harán parte del jurado en la 71ª edición del Zinemaldia, que comienza este viernes
El anfitrión de la COP30 revela la paradoja amazónica que desafía la lucha contra la crisis climática
Los manifiestos, las proclamas, los eslóganes, las consignas y hasta las banderas son árboles sin frutos
La justicia investiga a un clan familiar sospechoso de integrar en Cusco una red vinculada a la desaparición de casi 299 menores en 2023
Lo que está en marcha es el desmontaje institucional, a todo vapor, de la Junta Nacional de Justicia. Esta decisión del Congreso tiene un objetivo evidente: acabar gradualmente con los pesos y contrapesos institucionales
Recordar en Chile resulta hoy básico, pero haríamos bien en no esperar demasiado de semejante proceso. No existe un consenso en el país sobre el pasado, como tampoco sobre el presente y el futuro
El pintor colombiano, fallecido a los 91 años, situó su arte en la iconografía universal
Para inmenso pasmo de quienes vemos a Chile desde fuera, todavía hay líderes políticos con innegable influencia que defienden en público el legado de Pinochet e incluso lo llaman estadista sin ruborizarse
La asociación de Lula con sus pragmáticos opositores pone en evidencia una debilidad estructural: el presidente necesita compartir su sistema de poder para no quedar bloqueado en el Congreso
Debería haber un límite a la diversidad: la violencia, el desprecio por lo diferente, el ansia de dominar, la incapacidad de empatía, de entender el dolor ajeno