![Sede de Telefónica.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/H6R3KW72HJ7A3C4ZWZYFBA76DQ.jpg?auth=6b5f75f62a506a1c6b94eb5f3e04d518a07522e59c94567b7f21a033d5406faa&width=414&height=311&smart=true)
Los sindicatos ratifican el ERE de Telefónica, que se firmará el 3 de enero
Las bajas de 3.421 trabajadores se completarán con salidas forzosas si no se logran los voluntarios suficientes
Las bajas de 3.421 trabajadores se completarán con salidas forzosas si no se logran los voluntarios suficientes
El fin de las subidas de tipos de interés, el auge de la inteligencia artificial, el récord de beneficios de la banca, o los movimientos corporativos en Telefónica y Ferrovial, algunos de los hitos del año
Los principales estados europeos como Alemania, Francia, Portugal o Italia están presentes en empresas estratégicas como las de telecomunicaciones
La compra del 10% del capital de la empresa de telefonía debería servir para hacer un balance de las ventas de empresas públicas
La operadora selló contratos militares y de ciberseguridad en 2023 por 200 millones de euros
El gobierno francés aprueba una reforma que la ultraderechista Le Pen celebra como “una victoria ideológica”; el Estado se hace con el control del 10% de la principal empresa de telecomunicaciones española para contrarrestar la entrada de capital saudí y el papa Francisco mantiene el pulso con el sector más conservador del Vaticano ante una decisión histórica
Los petrodólares del reino del desierto buscan activos en sectores estratégicos del continente para diversificar su economía y ganar influencia
El Estado tiene que garantizar un servicio sin interrupciones de las telecomunicaciones, incluso en caso de ciberataque o desastre natural. Su ausencia en la propiedad de la principal operadora era una anomalía
Dirección y sindicatos acuerdan reducir el ERE a 3.421 bajas para sellar la paz social ante la entrada del Estado como primer accionista
El Estado vuelve al capital de la multinacional española para protegerla ante la entrada de un grupo saudí
La empresa reduce los despidos hasta las 3.559 personas y mejora notablemente las indemnizaciones
Un alud de comentarios a favor y en contra inunda la red por el anuncio de que el Gobierno comprará del 10% de las acciones de la multinacional española
Montero reprocha al PP que hable de “ocupación” cuando “malvendió” la operadora en la privatización
¿Supone la compra del 10% de Telefónica una excepción o es la nueva regla para reindustrializar países?
El Ejecutivo quiere conformar un núcleo español de accionistas que blinde el consejo ante cualquier apetito de los saudíes de STC
La responsable en España del banco encargado de organizar el Spain Investors Day avanza que será una edición récord de participación de empresas e inversores
La operación se produce en respuesta a la entrada en el capital de la saudí STC y está valorada en 2.000 millones de euros. El Gobierno justifica la compra por el “interés nacional” y la “estabilidad accionarial”
La CNMC desregulará completamente en 2024 este mercado que domina la operadora
Las indemnizaciones varian según la edad de los trabajadores con el 60% del salario como tope
El máximo órgano de gobierno alcanza el 40% de mujeres y reduce las comisiones asesoras
Los dos sindicatos mayoritarios se quejan de que los trabajadores mayores de 55 años no cubren la propuesta de salidas de la empresa
Sky y TNT pagarán 1.675 millones de libras por temporada hasta 2029, superando ligeramente los 1.486 millones obtenidos por curso en el último trienio
Yolanda Díaz se reunirá con empresa y sindicatos para estudiar la propuesta. Las centrales sindicales demandan la voluntariedad de los despidos y confían en rebajar el número de afectados
El SEPE ha recaudado algo más de 800 millones por la ‘enmieda Telefónica’, que obliga a las grandes empresas con beneficios a abonar los costes sociales de los despidos colectivos
La compañía abandona la fórmula del plan de bajas voluntarias y opta por el despido colectivo, que no aplicaba desde 2011
Unas pruebas de la gestora del servicio ha tumbado el sistema Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía, Extremadura y Navarra
Telefónica se suma al incremento anunciado por Vodafone. Digi es el único operador que no tiene previsto subir sus tarifas en 2024
Los usuarios tienen aún miedos que provienen de los primeros móviles de la década de los noventa, pero que ya están tecnológicamente superados
Los expertos creen que la legislación actual sobre inversiones extranjeras es “inadecuada e ineficiente”
El impacto en el precio de los títulos es mínimo, según la CNMV, pero muchas empresas lo venden como una remuneración comparable al dividendo
El consejero delegado de la operadora insiste en que las operadores y los gigantes de internet contribuyan al pago de las redes
La operadora reduce la deuda hasta 26.537 millones y confirma sus previsiones para el conjunto del año
La operadora se compromete en su nuevo plan estratégico a mantener el dividendo actual hasta 2026 y elevar la rentabilidad un 2% anual
La compañía ofrecerá 2,35 euros para hacerse con el 28,19% del capital de la sociedad
Las cuentas del ‘holding’ estatal, consultadas por EL PAÍS, revelan la necesidad de una transferencia del Gobierno, aumentar su deuda para realizar la operación o convencer a inversores españoles para unirse a la compra
La SEPI confirma a la CNMV que analiza la compra de una participación en la operadora de telecomunicaciones
Saudi Telecom ve la entrada en la multinacional española como un “hito” en su “ambiciosa expansión”
La compañía planteará también salidas voluntarias de hasta 500 directivos en el área corporativa
El fabricante chino, Vodafone y Orange consideran que las bases favorecen a Telefónica
La filial del fabricante chino recurre el concurso de las ayudas al 5G en las zonas rurales por más de 500 millones por contener “criterios políticos arbitrarios”