Un análisis de EL PAÍS de las secciones censales donde se han producido conflictos vecinales muestra que en 17 de los 19 casos se ha producido un incremento del voto al equipo del Ayuntamiento de Madrid
Tras décadas de ser invisibilizados y utilizados como vertederos, hoy se piensa en los ríos para transformar las urbes como demuestran las experiencias de Medellín, Cuenca, Córdoba, Santiago o Ciudad de México
El príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, usa el dinero de la venta de crudo para transformar con proyectos faraónicos la economía del país mientras teje una nueva red de alianzas geopolíticas
Viena nos recuerda que lo mejor del pasado es también una promesa para el porvenir, la prueba fehaciente de que algunas cosas necesarias pueden hacerse, y hacerse bien, y perdurar
La regidora Berta Linares, a quien el juzgado propone investigar como inductora de la retención ilegal de una edil de su equipo de gobierno, asegura que contactó con su pareja porque se lo pidió la Guardia Civil
Más allá de los clásicos santuarios y templos, la antigua capital imperial de Japón ofrece un recorrido por lo mejor de la arquitectura contemporánea: de la Estación Central al irresistible aire brutalista del ROHM Theatre, del maestro Kunio Maekawa
Sonia de Gregorio Hurtado / Moneyba González Medina|
No es posible abordar de manera eficaz cuestiones como la movilidad, la vivienda, la cohesión social o la adaptación al cambio climático si no es desde la coordinación de las políticas municipales dentro de una lógica de ordenación del territorio
¿A quién sirven las cúpulas y las columnas clásicas, a demócratas o a regímenes totalitarios? El hormigón brutalista, ¿al capitalismo o al comunismo? ¿A pobres o a ricos? Y, sobre todo, ¿por qué el urbanismo verde es una cuestión ideológica?
Un estudio realizado en Dinamarca muestra un aumento del riesgo de depresión al vivir en barrios residenciales y resalta la importancia de las relaciones sociales
Los socialistas José Luis Rodríguez Zapatero, Ximo Puig y Sandra Gómez brindan con los vecinos por la aprobación del nuevo plan urbanístico para un enclave amenazado de derribo por el anterior gobierno del PP
Cinco profesionales y miembros de la sociedad civil conversan sobre los problemas y retos de la ciudad: cambio climático, turistificación, empleo y desigualdad
Los cafés, las ferreterías, las tiendas de tejidos, los ultramarinos, ahora son franquicias; de las casas de comidas no queda ni rastro; los vecinos han muerto, o se han marchado, y las viviendas ahora están ocupadas por pisos turísticos
El pueblo de Trebujena, de izquierdas y sin problemas de paro, lleva años contemplando el lento pero constante avance de un proyecto de macrourbanización heredero de la España del ladrillazo frente al parque nacional
El traslado del hospital a los terrenos deportivos de la UB en la Diagonal, que se prevé a 15 o 20 años vista, entra en campaña electoral tras la exigencia de Trias de “mantener un hospital” en l’Eixample
El organismo no autorizará el uso de agua que depende de su cuenca e informará de que los suelos sobre los que se quiere levantar el complejo son inundables, aunque la competencia para edificar corresponde a la Junta
Ribera asegura que no entiende cómo la Administración regional ha dado el aval ambiental a una macrourbanización en Trebujena y el portavoz del Ejecutivo andaluz arremete contra la vicepresidenta
Los ecologistas consideran “ilegal” la autorización concedida por el Ejecutivo andaluz, que deja en manos del ministerio la posibilidad de frenar el complejo
El arquitecto se implicó desde los años de la Transición en transformar viviendas del extrarradio de Madrid y contribuyó a fundar la primera asociación de vecinos de España
En apenas un año, habrá una ‘smart city’ sostenible dentro de la capital en la que vivir y trabajar en condiciones óptimas. Enfocado en el bienestar de los profesionales y en las necesidades de las empresas, el complejo Madnum de Colonial es mucho más que un proyecto futurista
Casi 200 usufructuarios de este aparcamiento municipal denuncian cuotas y medidas abusivas de una concesionaria que no presenta sus cuentas ni abona el canon al Ayuntamiento
La costumbre y la falsa creencia de que la cal sirve para expulsar a bichos y plagas han permitido que esta práctica se perpetúe. Los expertos aseguran que esta sustancia perjudica a las plantas y al sustrato del que se alimentan
Tras el éxito de ‘La España de las piscinas’, el autor publica ‘El malestar de las ciudades’, un viaje hasta ese centro de la gran urbe que abraza al turista y ahoga al vecino
Por delante de los edificios, la calle. Y por delante de la ciudad, el ciudadano. Eso cuida Chipperfield en la ampliación del conjunto Morland Mixité Capitale que ha concluido en París