Un ramillete de infraestructuras de calado fueron descartadas o duermen en la vía burocrática, mientras los ingenieros urgen el refuerzo de lo que está en pie y una reforma de la obra pública para adaptarla a eventos extremos
Las imágenes satelitales y los cálculos oficiales permiten estimar que hay 190.000 personas afectadas por una riada que se extendió por 530 kilómetros cuadrados
Una diálogo entre los regidores de Utiel, Buñol, Riba-roja, Picanya y Aldaia arroja conclusiones sobre las formas de afrontar la devastación, los fallos cometidos y cómo se habrían podido aminorar los daños
El presidente valenciano ha cambiado su versión inicial, ha atribuido al Gobierno competencias autonómicas y ha sido replicado hasta por el general jefe de la UME
Mònica Torres, fotógrafa de EL PAÍS, relata en primera persona la noche de la dana, en la que trató de salvar a toda prisa pertenencias y recuerdos mientras el agua entraba en tromba en su casa de Picanya
Más allá de las explicaciones oficiales y el debate político, prenden entre la ciudadanía discursos cargados de mentiras, amenazas e intolerancia interesada
Es trascendental que junto a los primeros rescates, antes de rehabilitar calles, incluso antes de recuperar enseres y de los imprescindibles paquetes de ayudas, se establezca como primera tarea restaurar la confianza
Los lectores escriben sobre los efectos del cambio climático, los impuestos y los servicios públicos, la victoria de Donald Trump y la necesidad de evitar conflictos y proteger los derechos humanos
La salud es considerada para quienes carecen de seguros privados en EE UU casi como una obligación patriótica. Esa precariedad te hace valorar los servicios públicos
Si el control de los medios para ponerlos a su servicio había sido una prioridad de la legislatura de Carlos Mazón, ¿qué importaba todo lo demás el día de la dana? No ha sido antipolítica. Es mala política
Los políticos siempre parecen más interesados en enfrentarse entre sí o perseguir sus intereses de partido que en colaborar para resolver los problemas de todos
Miles de personas han mostrado su indignación por lo que consideran una actuación tardía de las administraciones y han pedido a gritos la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón.
El PP sale en defensa del presidente valenciano, que alega que los datos que dio Aemet apuntaban a una “tormenta normal” y sostiene que él estuvo “puntualmente informado” por su equipo
El Consejo de Ministros se reunirá el lunes para aprobar el prometido escudo laboral. A la patronal le preocupa el alcance y confección de los permisos retribuidos
Una madre y su hija que iban juntas al trabajo, un matrimonio enamorado desde la adolescencia y unido hasta el fin de sus días, una mujer impedida y otra que estrenaba nuevo hogar, un panadero felizmente jubilado, un guardia de seguridad “con mucho don de gentes”... Estos son los nombres, historias y fotografías de algunas de las más de 200 vidas que se llevó la dana a su paso por Valencia el pasado 29 de octubre. EL PAÍS ha creado este muro de la memoria a modo de homenaje a las víctimas y en el que se irán incluyendo sus identidades conforme sean identificadas.
Miles de jóvenes acuden cada día a localidades como Paiporta o Alfafar. Los vecinos aseguran que son vitales y les agradecen emocionados su entrega. Este fin de semana se espera un auténtico aluvión
Para algunos, el cabreo popular parece ser lícito siempre y cuando no vaya contra los suyos. ¿Está usted indignado? No se indigne, que eso es de populistas
Hay dos mecanismos al nombrar a las cosas: desde abajo y desde arriba. Ambas direcciones se parecen mucho a las dos realidades de la tragedia en Valencia
Desde hace 20 años existen herramientas que permiten calcular cuánta población reside en zonas de riesgo, pero eso no ha ido acompañado de inversiones para mitigarlo
Per sortir del xoc emocional i dels clixés arran de la dana que ha arrasat València, anem a l’Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals de la Universitat Autònoma a parlar amb tres especialistes en economia i política ecològiques
¿Por qué Carlos Mazón no activó las alarmas ante la emergencia meteorológica mucho antes de que los daños por la dana fuesen ya irreparables? ¿Qué temía?
El responsable pidió refuerzos para responder a una demanda tan alta que excedía el tiempo de respuesta considerado excesivo, de 10 segundos, según trabajadores del primer turno
Feijóo y los presidentes autonómicos populares escenifican su respaldo al ‘president’, aunque en privado algunos barones cuestionan su gestión de la crisis: “Cada consejera que habla es peor que la anterior”
Los valencianos nos autodenominamos ‘meninfots’, que viene a ser algo así como que todo nos la trae al pairo. Nos preocupamos poco; nunca escuché a nadie tener miedo de vivir junto a un barranco o el cauce seco de un río
El presidente valenciano se reunió con la informadora Maribel Vilaplana durante tres horas para ofrecerle la dirección de la televisión pública valenciana. La información contradice la versión oficial de que a las cinco estaba ya en el Palau siguiendo la emergencia