El último día del encuentro, organizado por CAF, el Grupo PRISA y WIP en Panamá, ahonda en el potencial del continente para lograr un crecimiento sostenible e inclusivo
La normativa municipal, apoyada por PP y Vox, prohíbe residir en este tipo de vehículos, que han proliferado ante la falta de vivienda. La oposición tacha la medida de “aporofóbica”
Fráncfort rebaja el precio del dinero en 25 puntos básicos, hasta el 2,75%, mientras reconoce que la economía afronta “factores adversos”, en pleno estancamiento de la zona euro
Un 45,7% de las personas entre 18 y 30 años han pasado por entre dos y cuatro viviendas desde que salieron de su hogar de origen y un 87% viven acompañados, según el Consejo de la Juventud
El hombre más rico de Francia, que asistió a la toma de posesión de Trump en la misma tribuna que los magnates tecnológicos, contrastó la situación francesa con el “ambiente de optimismo que reina” en EE UU
El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea para Prosperidad y Estrategia Industrial asegura que la nueva Brújula de competitividad no reduce sino refuerza las ambiciones medioambientales, al hacerlas una pieza clave de la estrategia de reindustrialización
Fráncfort afronta su primera reunión de la era Trump sin cambiar un ápice su hoja de ruta pese a la amenaza arancelaria y el previsible desacople con la Reserva Federal
Cuatro de cada diez compañías consideran la incertidumbre sobre la política económica como el elemento que más obstaculiza el inicio de nuevos proyectos
El director general de la patronal de móviles GSMA, que organiza el Mobile World Congress, lamenta la marcha de José María Álvarez-Pallete: “Es la vida corporativa”
El mejor modelo de inteligencia artificial del mercado es chino, barato, gratuito y de código abierto. ¿Es una aplicación segura o un troyano para dominar Occidente?
Dos jefes de seguridad y operaciones de la terminal alertaron a sus superiores del peligro generado por la falta de técnicos locales durante el devastador temporal en Valencia
La empresa de productos para lustrar zapatos, con 107 años de historia, fue allanada en enero y un pequeño comunicado publicado en sus redes sociales dejó más dudas que respuestas
La cuestión de los aranceles, la amenaza más seria para la economía mexicana, será un largo y permanente proceso estos cuatro años. Ningún triunfo ni ninguna derrota serán definitivos
El tribunal rechaza el grueso de las impugnaciones del recurso del PP, en línea con su anterior sentencia sobre la impugnación de la Junta de Andalucía
El banco central de Estados Unidos mantiene el precio del dinero en el 4,25%-4,50% en su primera reunión tras el regreso de Trump pese a las presiones del presidente
Michael O’Leary carga contra Pablo Bustinduy y califica de “ilegal” la multa de 179 millones impuesta en noviembre a cuatro aerolíneas, mientras el ministro califica la estrategia de la empresa de “chantaje, presión e insulto”
Trabajo fija un nuevo incremento del 4,41%, que obtiene el visto bueno de las centrales pese a quedarse por debajo de sus demandas, y que vuelve a provocar el rechazo de las patronales
Starmer invoca las medidas desregulatorias de Margaret Thatcher, y da luz verde a la construcción de una tercera pista en el aeropuerto de Heathrow, en contra de las organizaciones medioambientales
El encuentro, organizado por CAF, el Grupo PRISA y WIP en Panamá, se vuelve un espacio para conversaciones de alto nivel sobre cómo retomar la senda de crecimiento sostenible y justo en la región
La Asociación Nacional del Taxi denuncia que los seguros se han encarecido hasta alcanzar cifras por encima de los 7.000 euros anuales y piden primas diferenciadas del resto del transporte urbano
El Notariado se ha volcado en ayudar a los afectados por la dana de Valencia, conscientes de las consecuencias legales que implica no disponer de los documentos que acreditan la propiedad de sus bienes y los contratos civiles y mercantiles
La agricultura sufrió una sangría de 57.000 personas, que se llevó por delante el 7% de las plantillas del sector primario. El sector más pujante fue el de la programación televisiva, donde el empleo subió un 54% en el año