Una respuesta imprecisa de un cargo económico de la Casa Blanca se fue distorsionando y amplificando para dar un vuelco de billones de dólares al mercado
A la protesta asisten alrededor de 300 estudiantes, doctorandos, profesores y trabajadores de todos los campus públicos madrileños para manifestarse contra la asfixia y la Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia de la Comunidad de Madrid, de la que, hasta ahora, solo se conoce un borrador
‘TintaLibre’ reproduce las reflexiones de Antón Costas, que analiza las razones involuntarias, y muy a menudo voluntarias, de la lengua opaca, ambigua, hermética o distorsionada de los economistas
El apalancamiento en el Tesoro, la presión inmobiliaria, y la exposición oculta a entidades no bancarias, pueden provocar una reacción en cadena en los mercados tensionados
La asociación de altos cargos del Estado, Fedeca, pide al Gobierno que no ponga excusas para abonar la subida salarial pendiente del 0,5% y CC OO protesta este martes ante Hacienda para exigir lo mismo
El centro de análisis financiado por grandes cotizadas españolas cree que haber esquivado el ajuste “no garantiza ni mucho menos la sostenibilidad del sistema”, con “síntomas de creciente estrés financiero”
Textos como “Hoy Chiquito no sería ni de la Calzada” o “Esta pancarta mide los metros cuadrados que puedo pagar en Madrid” recogen en pocas palabras la indignación de los participantes en las manifestaciones en más de 40 ciudades
El Reglamento 2675 de la UE autoriza a los 27 a imponer sanciones, además de a las mercancías, a los servicios, también a los tecnológicos y digitales como, por ejemplo, a los alquileres de satélites
El presidente no actúa como jefe de Estado sino como un sheriff mafioso que dispara órdenes y aranceles a diestra y siniestra. Un personaje patético y cómico
Liderados por Brasil, Sudamérica respalda una propuesta menos ambiciosa sobre un impuesto al carbono. Mientras, Centroamérica, el Caribe y México quieren impulsar una transición más acelerada y justa
Los analistas ya manejan escenarios de inflación mucho mayores para Estados Unidos de lo que se esperaba hace semanas, se adivina un caos en torno al dólar y se vislumbra el riesgo de recesión
Las nuevas exigencias de bienestar animal obligarán a más inversiones, aumentarán costes y también las dificultades para competir en mercados con amenazas de más aranceles
En el nuevo escenario internacional diseñado por la administración Trump, Europa debe abrir su campo de visión y alcanzar acuerdos con otros países. El caso del automóvil es paradigmático
El sector financiero se frotaba las manos con el nuevo presidente estadounidense. Sin embargo, sus medidas económicas han generado tanta incertidumbre que muchas operaciones corporativas relacionadas con fusiones, adquisiciones y salidas a Bolsa se han frenado
Queremos tener, pero también molar, en un proceso intensificado por la tecnología y vehiculado por el ‘marketing’ y la publicidad. Ya lo señalaba el filósofo Mark Fisher
La guerra comercial afecta más a otros productores de café, lo que permitiría algunas oportunidades para el grano colombiano en el mercado más grande del mundo
Los aranceles que anunció Donald Trump tienen problemas técnicos, económicos y geopolíticos. Viene un periodo largo de incertidumbre y desconfianza sobre la estabilidad de las reglas del juego
El balón de oxígeno de un TMEC sin aranceles y la presión del presidente de EE UU en materia de seguridad abren al país oportunidades en un momento de caos comercial mundial
Valencia, Málaga, Palma y Terrassa concentran las mayores subidas de los arrendamientos según la estadística oficial. En todas han escalado los precios más de un 50% en ocho años, el triple que los sueldos
El ministro de Economía reclama que la recaudación por los aranceles que establezca la UE se destine a crear un fondo para apoyar a los sectores afectados
Las rentas siguen desbocadas y han crecido más que la inflación desde 2015 en casi todo el territorio, según el análisis de EL PAÍS con datos públicos y del portal Idealista
La guerra comercial iniciada por Estados Unidos es un golpe a la globalización que amenaza con sumir a la economía en una recesión global y a redefinir el orden geopolítico