Los exámenes de matemáticas y lectura sitúan a los españoles de 16 a 65 años en una posición similar, dentro de la clasificación internacional, a la que logran los alumnos de 15 al competir con estudiantes de otros países
En Colombia, 2.727 niños y niñas han provocado su propia muerte en la última década; son seis cada semana. Cinco expertos señalan el abuso sexual y las redes como principales detonantes
“Todos los elementos del convenio fueron aprobados con el voto positivo de la Comunidad de Madrid”, recuerda en un correo el Ministerio de Ciencia, que financia el 60% de los sueldos del programa
Pocas historias humanas con tanta intensidad emocional como el proyecto Tu Historia de Verdad Importa. Mayores conversan y narran su biografía a voluntarios más jóvenes durante meses. De cada vida saldrá un libro: llevan ya más de 900. Un ejercicio de memoria viva y de lucha contra la soledad no deseada.
Los lectores escriben sobre la importancia la educación, de la situación de los repartidores de Glovo, la diversidad de las personas LGTBIQ+ y la eliminación de las ruedas de prensa del alcalde de Ourense
El campus madrileño padece una falta de financiación que dura 15 años y que se traduce en profesores que ganan menos del salario mínimo, instalaciones de hace 50 años o penurias en las prácticas. Un ejemplo de lo que sucede en todo el sistema público universitario
La Universitat Pompeu Fabra organiza junto a la consejería de Justicia la octava edición de la competición de oratoria en centros penitenciarios catalanes
En Guatemala, existen seis centros superiores multiétnicos que buscan impartir saberes ancestrales y la homologación de títulos. “Nuestra misión no es economicista, sino social”, dice el rector de una de ellas
La presidenta del comité de 50 expertos del Gobierno para la protección de los menores en Internet considera que mientras se endurece la regulación, los progenitores están llamados a formarse para ayudar a sus hijos a detectar amenazas en la red
Una nueva medida protegerá los derechos de los trabajadores agrícolas en condiciones peligrosas, mientras que otras se enfocan en la salud, la seguridad y la economía
Los profesores de este idioma aventuran que será difícil llenar las plazas necesarias en una asignatura cuya demanda ha decaído de un 35% a un 27% en 10 años
Human Rights Watch denuncia que las pacientes se verán obligadas a prescindir de la atención sanitaria porque un decreto anterior también impide que sean atendidas por profesionales masculinos
Resulta curioso que fuerzas recelosas de preservar sus ámbitos de decisión propios, ahora, quieran “desactivar” una nueva adaptación del sistema educativo valenciano a su diversidad lingüística
El especialista acaba de publicar ‘Hijos: prevención de riesgos’, una guía práctica sobre cómo prevenir y abordar de la mejor manera posible los riesgos que amenazan la educación de niños y adolescentes
Sin educación no hay movilidad social. Bajo esta premisa, un grupo de empresarios y líderes gremiales trabaja en distintas iniciativas para mejorar la educación pública en Colombia
Este barranquillero criado en Bogotá creó Lumni, un fondo que ha financiado la formación y el acceso a empleo de 25.000 jóvenes latinoamericanos con recursos económicos limitados
Doce años después volvemos a clamar por la universidad pública, por la necesidad de una financiación que nos permita ejercer nuestra labor docente, investigadora y de cohesión social
Es uno de los cofundadores de Aspirantes ORG, una organización de voluntarios que lleva más de 10 años ayudando a los jóvenes de Bogotá a preparar los exámenes de ingreso a las universidades públicas. Las clases son gratuitas e incluyen técnicas de gestión del tiempo y manejo del estrés
Enfermeros, integradores sociales, educadores, fisioterapeutas, técnicos y otros especialistas con décadas trabajando para la administración educativa describen cientos de irregularidades en el proceso de estabilización
Acaban de conocerse los resultados del estudio centrado en alumnos de 9 y 10 años, la segunda mayor evaluación internacional, comparable por su magnitud con el Informe PISA
España se aleja del resultado medio de los países desarrollados en las pruebas TIMSS, centradas en alumnado de primaria. Castilla y León y Asturias ocupan los primeros puestos, mientras Cataluña vuelve a situarse en la cola
En un momento en el que el porno es el principal manual de educación sexual de los menores, los expertos aconsejan reforzar desde casa mensajes sobre la importancia de mantener relaciones consensuadas y hablar sobre el deseo, el derecho a decir “no” y la reciprocidad
El legislador demócrata Isaac Bryan afirma que el Estado tiene la “responsabilidad moral de hacer todo lo posible para corregir los errores del pasado”
La Fundación Banco Santander organiza en su sala de exposiciones de Boadilla del Monte (Madrid) actividades de mediación cultural para acercar el arte a estudiantes y colectivos vulnerables, rompiendo barreras
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades dice que “no hay ni negociación ni acuerdo” y que no va a firmar un pacto diferente al del resto de comunidades autónomas
Solo una ínfima parte de las familias de agresores pide ayuda, y casi nadie reconoce que lo fue: saber detectar los síntomas y mecanismos no solo de víctimas sino también de los que ejercen ‘bullying’ es un factor clave en la prevención
Un informe de la ONG Save The Children cifra en un 13% el alza respecto a 2022. Un desembolso con grandes variaciones entre comunidades: en Cataluña es hasta un 30% más caro que en Andalucía
El ministro de Educación de Gabriel Boric lidera un proyecto de ley que ingresa este martes en el Congreso para resolver un perjuicio salarial a 57 mil docentes originado en la dictadura de Pinochet
La disminución en el número de nacimientos representa un reto para las universidades privadas a futuro, al igual que la política del Gobierno de crear 26 nuevas públicas, en lugar de buscar alianzas y utilizar la infraestructura y experiencia ya existente
La asfixia financiera de los campus públicos de Madrid no tiene parangón en el resto de España, que aun así invierte mucho menos que la media europea. La comunidad educativa teme que el ejemplo de Ayuso cunda en otras regiones
Hubo un tiempo en el que los azotes a un hijo estaban normalizados, pero los expertos alertan sobre los daños emocionales que estos ocasionan en los menores, como aprender que sus padres pueden pegarle si algo no les gusta y generar desconfianza en ellos